martes, 11 de noviembre de 2014

Quemada por "bruja".

Una mujer indígena de Paraguay fue quemada viva en el norte de Paraguay acusada de brujería. 

Casa de Adolfina Ocampos, la mujer quemada por brujería.
La mujer fue capturada, atada a un palo y herida a flechazos para posteriormente meterla en una fosa con leña y quemarla viva. La mujer falleció, y una fiscal paraguaya ha condenado a 9 varones de la aldea por homicidio doloroso y privación ilegítima de la libertad. Según la fiscal, los acusados admitieron los hechos. 

viernes, 7 de noviembre de 2014

El premio NAOS aterriza en Badajoz

Galardonado el Centro de Salud de Valdepasillas con el Premio NAOS

El sobrepeso infantil es uno de los grandes problemas de la actualidad. El Centro de Salud pacense ha sido reconocido por fomentar los hábitos saludables y evitar el sobrepeso. Actualmente, un gran porcentaje de la población infantil padece sobrepeso debido a la bollería industrial, la falta de deporte y el ocio pasivo, como las videoconsolas, que permiten jugar con tus amigos sin salir de casa. 


Evitar el sobrepeso infantil, o al menos bajar su porcentaje, es el principal objetivo de este centro de salud. Pretenden iniciar una campaña llamada 'Movimiento Actívate' que está dirigida a adolescentes de entre 13 y 17 años con el objetivo de enseñar los hábitos saludables y promover los deportes y la buena alimentación.


martes, 28 de octubre de 2014

Historia de la Informática

El ábaco chino
Es un dispositivo utilizado para efectuar operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles. Fue inventado en Mesopotamia, hace más de 2000 años.



La Pascalina
Fue la primera calculadora mecánica. Fue inventada por Blaise Pascal en el siglo XVII. En su interior, se disponían unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión, de modo que, cuando una rueda giraba completamente sobre su eje, hacía avanzar un grado a la siguiente.



Leibniz: La "Stepped Reckoner"
Es un dispositivo creado en el siglo XVIII por Gottfried Leibniz, que a través de engranajes podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones.



Babbage y la máquina analítica
Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Ésta máquina poseía varillas que funcionaban como los discos duros de hoy en día, es decir, podían guardar números para usarlos más tarde.



El Mark I
Fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.



ENIAC
Acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue la primera computadora de propósitos generales. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.


UNIVAC I - UNIVAC II
UNIVersal Automatic Computer I, fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la primera computadora totalmente electrónica estadounidense, la ENIAC.
UNIVAC I







UNIVAC II

jueves, 2 de octubre de 2014

Tú a Moscú y yo a la Luna.

Una colonia humana en la Luna. Rusia planea construir una base lunar que sirva como colonia humana y 'gasolineras' para que naves de paso puedan repostar en ella. El proyecto tendría un coste de 1.000 millones de dólares y está dividido en varias fases. La primera sería el reconocimiento del terreno con "rovers" para la búsqueda de minerales y depósitos de agua. Su meta es tener construida la base para 2040 aunque aún no sea habitable.

martes, 30 de septiembre de 2014

Ratas parapléjicas usadas como marionetas.

Un grupo de neurocientíficos consigue que un grupo de ratas completamente minusválidas caminen durante 25 minutos en una cinta de correr. El método utilizado es "sencillo" de explicar aunque a la vez lioso. Caminan gracias a un arnés enganchado a ellas y que hace que estén erguidas sobre sus patas traseras. A ellas van dos electrodos que transmiten impulsos eléctricos sobre su médula. Esto provoca que los músculos se contraigan y permita a la rata andar e incluso saltar obstáculos. Con ésto se producirán avances para que personas parapléjicas puedan caminar de nuevo.


martes, 29 de abril de 2014

martes, 1 de abril de 2014

¿Te atreves a soñar?

"Te atreves a soñar", una campaña llevada a cabo a través de Internet, está hecha para ayudar a la gente con baja o nula autoestima haciendo que saquen lo mejor de ellas. El vídeo, hecho por la empresa InKNOWation, hace ver a las personas que es bueno echarse para adelante y salir de su 'zona de confort'. Luchar por tus sueños y vencer tus miedos es uno de los temas principales de este vídeo. A día de hoy, un porcentaje alto de la población posee una baja autoestima, siendo más notable en adolescentes en la edad de la pubertad.
Volviendo al tema de la 'zona de confort', ésta es la zona donde tu te sientes bien. La gente no sale de esta zona por miedo a los grandes cambios, un gran error. Hay que avanzar hacia delante, para así poder agrandar esta zona. Si tienes un sueño, puedes cumplirlo, pero sólo si luchas por hacerlo.


jueves, 6 de marzo de 2014

Las posibilidades de promoción de las nuevas tecnologías.

Gracias a éstas nuevas tecnologías, gente con talento pero sin recursos ha podido dar a conocer dicho talento. Esto sucede gracias a internet y webs como YouTube o Vube, en el que puedes subir vídeos de forma gratuita y de alguna manera promocionar tu talento cantando covers de canciones de artistas famosos. Hace muy pocos años, un músico para ser famoso debía depender de las empresas discográficas, sus millonarias estrategias de mercadeo, marketing y muchas veces de favores. Hoy en día internet ha cambiado totalmente y con solamente un micrófono y un PC puedes llegar a ser famoso como nos lo demuestra Justin Vernon.
Justin Vernon grabó 6 canciones a finales del 2006 usando sólo su PC. En 2007 “colgó” dichas canciones en My Space (esta es una comunidad gratuita que le permite tener gratis un blog) e imprimió como 500 CD's con su música. La idea de esos CD's era venderlos a sus amigos pero también regalarlos a diversos bloggers, que tenían blogs especializados en música, para ver si alguno de ellos procedía a comentar su música en sus blogs. Muy pronto su estrategia tuvo éxito y recibió varios comentarios de diversos blogs. En Octubre de 2007 publicó su primer álbum que vendió 87,000 copias y ahora es un músico que toca alrededor de los Estados Unidos. La historia de Justin Vernon es un ejemplo claro de cómo internet acompañados de esfuerzo, constancia y creatividad pueden llevar a un músico hacia el éxito. 
Otro ejemplo es Justin Bieber, quien fue descubierto en 2008 por Scooter Braun gracias a su canal de vídeos en YouTube, donde interpretaba covers de otras estrellas.
Internet ofrece muchas posibilidades hoy en día y esto permite que cada vez más gente pueda ver cumplido su sueño realidad.

miércoles, 8 de enero de 2014

La otra cara de la Navidad

Navidad y Año Nuevo están llenos de celebraciones donde abundan las reuniones, pero también están presentes problemas económicos, sentimentales o familiares que propician la depresión, un estado que de acuerdo con estadísticas puede llevar al suicidio.
Las estadísticas indican que quitarse la vida es un acto en el que incurren más los hombres y que es creciente entre los jóvenes con un rango de 15 a 20 años de edad. El desempleo es considerado como una de las principales causas para tomar esta decisión fatídica, que se puede combinar con el estado de ánimo. Les siguen desintegración familiar, en 7.4 por ciento de los casos; problemas económicos o deudas, 7.3 por ciento; inseguridad o pobreza, seis por ciento, y depresión, cinco por ciento. La vida urbana es vista como factor que conlleva a los atentados contra la propia vida, tanto que 82 de cada cien encuestados aseguraron que los suicidios ocurren más en las grandes ciudades, mientras que siete dicen que en las pequeñas y seis que en ambas comunidades.